Business strategy reports, business matching and M&A in Japan

文字のサイズ

La última tecnología de los fabricantes y proveedores de vehículos.

Muchas empresas exhiben tecnologías que contribuyen a hacer más sostenible la sociedad en su conjunto y a resolver problemas sociales en ámbitos como la logística, la medicina y el bienestar.

Toyota expuso una serie de soluciones a diversos problemas sociales, incluidas iniciativas para la economía circular, y también hubo iniciativas conjuntas con empresas de riesgo.
Suzuki presentó su negocio de biogás que utiliza gas metano recuperado del estiércol del ganado y otras fuentes, así como nuevos negocios como el almacenamiento de energía, los servicios de transporte público y la movilidad laboral.
Daihatsu introdujo el apoyo a la movilidad regional (MaaS de bienestar y cuidados de enfermería), Honda introdujo iniciativas para hacer realidad una sociedad sostenible como la reutilización de baterías de vehículos y la tecnología de reciclaje horizontal, Hino introdujo iniciativas para mejorar la eficiencia logística, e Isuzu/UD Trucks (primera exposición conjunta) introdujo iniciativas para mantener la infraestructura, y estas Fue impresionante que estas iniciativas pasaran a primer plano como puntales del espacio de exposición.

Por otro lado, Nissan, Mitsubishi Motors, Mazda y Subaru siguieron impulsando los “coches” a la vanguardia como en el pasado, exhibiendo las últimas tecnologías, incluidas las eléctricas y de seguridad en coches de concepto y últimos modelos,
Sin embargo, con un número cada vez mayor de empresas trabajando activamente en iniciativas de contribución social y en nuevas tecnologías y productos en campos ajenos a la automoción, sentí que la exposición carecía un poco de este aspecto.
A medida que la industria automovilística amplía sus vínculos del automóvil a la movilidad, y de la movilidad a la sociedad en su conjunto, es muy probable que en el futuro se cuestionen más las iniciativas de contribución social, nuevos negocios y nuevos valores, y cómo pueden contribuir las empresas con las tecnologías que han desarrollado a lo largo de los años a aumentar el valor de la sociedad en su conjunto.

Esta sección presenta los motores cerámicos, que utilizan un núcleo de motor cerámico en lugar del núcleo de motor electromagnético convencional de chapa de acero o polvo de hierro. El uso de un núcleo cerámico ha conseguido eliminar el papel aislante que se inserta en cada ranura durante el proceso de bobinado. Este motor es muy duradero, tiene una larga vida útil y puede utilizarse con flexibilidad, ya que el problema de aislamiento que ha determinado la vida útil del motor puede resolverse de una vez.

Ligero gracias al uso de cerámica. Se pueden conseguir motores de baja inercia, alta capacidad de respuesta, alta resistencia al calor, alta tensión, alta corriente y alta eficiencia. La capacidad de elevar la temperatura de funcionamiento permite eliminar la necesidad de circuitos de refrigeración y utilizarlos como fuente de calor.
Los ejes cerámicos tienen un coeficiente de dilatación térmica inferior al del metal, lo que permite un control de accionamiento de precisión para el control de robots y máquinas de procesamiento. La moldeabilidad superior de los ejes cerámicos reduce el proceso de moldeado, con lo que se reducen los costes de producción.

Además, la silenciosidad, la durabilidad y el bajo riesgo de obtención de material permiten desarrollar motores para una amplia variedad de regiones y aplicaciones.