文字のサイズ
- 小
- 中
- 大
Iniciativas necesarias para promover la eficiencia energética en las fábricas
¿Cómo pueden las empresas manufactureras reducir el consumo de energía a través de las eficiencias requeridas en las fábricas digitales?
¿Qué se necesita para reducir simultáneamente las emisiones de gases y aumentar la competitividad?
Hoy en día, los gestores de instalaciones y plantas industriales se encuentran en una encrucijada crítica.
¿Cómo pueden cumplir sus objetivos de eficiencia energética en unas instalaciones con un consumo de energía cada vez mayor y unos requisitos técnicos estrictos?
Para hacer frente a este reto, los gestores de las plantas deben considerar qué inversiones son necesarias para mejorar simultáneamente la eficiencia energética, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la competitividad.
El Acuerdo de París establece objetivos numéricos sobre cuánto pueden reducirse las emisiones de gases de efecto invernadero.
Para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas (prácticamente cero emisiones de gases de efecto invernadero) en 2050, los equipos energéticos utilizados para calentar, refrigerar y suministrar energía a las fábricas deben ser capaces de proporcionar más energía de la que suministran en la actualidad.
Sin embargo, las plantas existentes carecen de sistemas que puedan medir las condiciones y los valores en tiempo real, lo que dificulta las mejoras. Para identificar con rigor las oportunidades de mejora de la eficiencia, la información a nivel de activos (equipos) y del flujo de producción debe estar claramente definida.
Este artículo muestra cómo formar fábricas digitales que utilicen información procedente de datos y sensores para permitir una toma de decisiones informada con el fin de afrontar los retos de mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de gases ante un consumo de energía cada vez mayor.
Vea cómo optimizar la eficiencia operativa y energética y reducir el consumo y los residuos en las empresas y fábricas manufactureras.