文字のサイズ
- 小
- 中
- 大
Consideración del impacto del arancel del 25% a la importación de vehículos acabados en Estados Unidos.
El 3 de abril de 2025 (hora local), el Gobierno estadounidense empezó a imponer un arancel del 25% a los vehículos acabados procedentes de todo el mundo, incluido Japón. La imposición de aranceles a motores, transmisiones y otros componentes principales comenzará el 3 de mayo.
Para las importaciones procedentes de Canadá y México, el arancel del 25% es el tipo base, pero como medida especial, el tipo se ajusta para los productos aplicados por el USMCA en función de la proporción de piezas fabricadas en Estados Unidos.
Sin embargo, la imposición de aranceles a Canadá y México, que han funcionado como zonas de libre comercio, supone el colapso del “Made in “North” America”, que ha utilizado estratégicamente a los tres países norteamericanos como una única zona de producción desde la entrada en vigor del TLCAN en 1994, debido a su fácil acceso a EE.UU., los costes laborales y otros factores. “Made in “North” America” ha supuesto el colapso del “Made in “North” America”.
Si la administración Trump sigue aplicando con contundencia su política de priorizar sus propios intereses, el desbarajuste continuará anualmente: a partir de abril de 2025, será imprescindible producir en EEUU para obtener beneficios del país.
Además del tiempo necesario para restablecer la base de producción de vehículos, que llevará años, sigue habiendo otras cuestiones pendientes, como el problema de la escasez de mano de obra en el sector manufacturero.
Aunque dependerá de la posición que adopte el USMCA en futuras negociaciones, no cabe duda de que la industria automovilística, que ha estado haciendo pleno uso de Canadá y México desde la entrada en vigor del TLCAN, se verá afectada negativamente.